Si eres de los que dices: Quiero comenzar un negocio o empresa, pero no sé qué ni cómo hacerlo, déjame decirte que llegaste al lugar indicado.
Aquí te diremos qué es lo que requieres para poder comenzar a cumplir ese objetivo financiero, además de guiarte en los pasos que debes dar, para que tu empresa comience a ser una realidad en tu vida.
¿Qué requiero para comenzar un negocio o empresa?
Plantear tu idea de negocios
Además de las ganas que debes tener, que es algo bien lógico, lo que requieres para comenzar un negocio o empresa es tomarte el tiempo, que sea necesario, para describir y plantear bien tu idea de negocios; ya sea bien que lo hagas en un cuaderno o en tu computador.
Plantear la idea de negocio para tu empresa es algo bien importante, ya que de ello dependerá el tener un horizonte claro, y una meta razonable y alcanzable.
Dedicación al aprendizaje
Sin embargo, debes tener claro que, para construir tu idea de negocios, hay que dedicar algo de tiempo para investigar e indagar con personas que conozcan del tema. Ojo, no en la teoría si no en la práctica.
Diferenciar la teoría de la práctica o experiencia
Con este último punto hay que tener mucho cuidado, ya que muchas personas piensan, que las teorías acerca de administración de empresas o temas afines, que se dictan en las universidades o instituciones técnicas o tecnológicas, es lo que se requiere para comenzar un negocio. Por supuesto que ir a la universidad es algo muy bueno y hasta necesario hoy por hoy; sin embargo, lamentablemente no garantiza que una persona comience con éxito una empresa. Si esto sucediera así, habrían muchos dueños de empresas exitosas y esto no es del todo verdad.
¿Cuántos días puedo tomarme para comenzar la idea de negocios?
Organiza tu cronograma de trabajo – Tiempo
Si estás pensando en una idea a largo plazo, la recomendación es tomarte todo el tiempo que sea necesario. Pero, si lo que quieres es algo relativamente más rápido, entonces debes crear un cronograma a corto plazo y colocar lo días que utilizarás para hacerlo.
Aquí te recomiendo que el tiempo para planear el negocio no sea inferior a los 15 días y que el tiempo no sea inferior a 8 horas. Ese será el tiempo que tomarás para indagar y comenzar a escribir tu idea de negocios.
¿Qué debo hacer o tener para comenzar mi negocio?
Gestionar los recursos materiales y humanos
Esta parte parece bien compleja, pero realmente no lo es.
No importa el orden, a la hora de gestionar los recursos (materiales o humanos) que necesitas para comenzar con tu negocio o empresa. Sin embargo, te recomiendo que comiences con lo que es más sencillo para ti.
Plantea escenarios
En un escenario, es posible que seas una persona muy empática, que le resulta muy fácil hablar con otras personas y venderle una idea. Si es así, comienza por aquí.
Lo único que te recomiendo es que tengas mucho cuidado con quién compartes tu información, ya que existen muchas personas maliciosas, que pueden afectar tu gestión tanto física como energéticamente.
Pero, si, por el contrario, te va mejor consiguiendo los recursos financieros y materiales, entonces, no lo dudes más y arranca. Para muchos, esto es algo completamente complejo de gestionar y si tienes esa habilidad, para qué seguir perdiendo el tiempo.
Lea también Clave para iniciar y sostener un negocio
¿Con cuántas y qué tipos de personas debo aliarme si quiero comenzar un negocio o empresa?
En esto debes estar consciente de dos factores:
Consigue socios
Puedes dedicarte a encontrar socios que quieran participar en tu idea de negocios, sea bien aportando dinero, ideas, trabajo o todas al tiempo.
Tener socios es algo que puede ser tanto beneficioso como perjudicial; sobre todo si eres de las personas que no sabe trabajar con otros. En ese caso, deberías aptar por no asociarte. Pero si no tienes ese problema, puede ser lo mejor que hagas por tu negocio, porque encontrarías tanto los recursos financieros y materiales como el recurso humano que te acompañe.
Consigue colaboradores
También puedes dedicarte a encontrar colaboradores y emplearlos o contratarlos una vez la empresa comience a dar frutos.
Obviamente esto se debe hablar desde un principio, con el fin de evitar malos entendidos. Lo que se hace aquí es hablar con personas de confianza o incluso desconocidas, pero que lleven una misma visión como la que tú tienes.
Si eres de los que no se las llevaría con un socio, requieres encontrar personas con un perfil, con el que te sientas cómodo, e incluirlos como colaboradores en tu empresa, a cambio de un salario u honorarios.
Nota: Trata de no incluir personas negativas. Muchas veces, los afectos que tienes hacia alguna persona negativa, generan de algún modo, cierto temor cuando se trata de negarle participación en tu proyecto. Esto es algo que debes fortalecer desde el principio.
8 Pasos para crear una empresa o negocio
Entonces, lo que debes hacer para crear una empresa es:
1. Plantea tu idea de negocios.
2. Dedícate al aprendizaje de lo que tenga que ver con tu modelo de negocio.
3. Diferenciar la teoría de la experiencia y pon en práctica lo aprendido.
4. Organiza tu cronograma de trabajo – Dedícale Tiempo a desarrollar tu idea de negocios.
5. Gestiona los recursos materiales y humanos requeridos.
6. Plantea diferentes escenarios posibles.
7. Consigue socios que tengan tu misma visión.
8. Consigue colaboradores que quieran trabajar en tu empresa o negocio.
Deja tu comentario si te gustó el artículo y compártelo con tus amigos y familiares